Claro Colombia anunció la incorporación de una nueva funcionalidad en su aplicación Claro Pay: Datáfono Móvil, por medio de una alianza con Paymóvil.
Esta innovación permitirá que más de 2,5 millones de clientes de Claro Pay con negocios comerciales puedan aceptar pagos sin contacto. El comercio solo necesita un ‘smartphone’ que soporte tecnología NFC y cuente con sistema operativo Android, inicialmente.
(Lea también: Claro busca trabajadores con experiencia para atractivos cargos que ofrece en Bogotá)
Gracias a la tecnología SoftPOS, Claro Pay se convierte en una herramienta para pequeños y medianos comercios que buscan opciones digitales para gestionar sus ventas.
A través de esta colaboración, los comerciantes pueden aceptar pagos con tarjetas sin contacto y realizar transferencias entre cuentas mediante Transfiya. Próximamente también podrán utilizar enlaces de pago, lo que les brindará mayor flexibilidad para cobrar a sus clientes.
Más detalles sobre la nueva herramienta de Claro Colombia
Las tecnologías SoftPOS y Enlace de Pagos cuentan con altos estándares de seguridad de la industria de pagos a nivel mundial, avalados y certificados por el PCI Security Standards Council.
Adicionalmente, el uso de Transfiya para transferencias entre cuentas y cobros a billeteras electrónicas permite que los comercios controlen los pagos de sus clientes, reduciendo así el riesgo de fraude.
“El trabajo conjunto entre Claro Pay y Paymóvil representa un avance significativo para la inclusión financiera en Colombia, proporcionando a los comerciantes herramientas digitales modernas que facilitan sus cobros de manera segura y mejoran su control financiero”, comentó Jaime Tole, director de Producto e Innovación de Claro Colombia.
(Vea también: Claro sorprendió con anuncio que tiene que ver con el Internet que vende en Colombia)
Por su parte, Freddy Romero, country manager en Paymóvil Colombia, indicó que “esta colaboración muestra cómo una empresa líder del mercado como Claro Colombia en conjunto con una ‘fintech’ como Paymóvil, hacen uso de sus capacidades complementarias generando valor para los pequeños comerciantes, ayudándolos en su camino hacia su transformación digital”.
Finalmente, ofrecer distintos métodos de cobro consolidados dentro de la aplicación Claro Pay permite a los pequeños comercios centralizar sus ventas en un solo lugar, facilitando el control financiero y organizando las cuentas de manera más precisa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO